miércoles, 30 de abril de 2025

LibroISO20000. Contenido completo en PDF del Libro ISO/IEC 20000 de Telefónica.

Foto portada del Libro

Se adjunta el contenido completo en PDF del Libro ISO/IEC 20000. "Guía completa de aplicación para la gestión de los servicios de tecnologías de la información", en su edición del 2010. Son 29 MB, 777 páginas y 350 figuras. Libre de derechos de reproducción bajo licencia Creative Commons (licencia: CC BY-NC-SA 4.0). 

--> El libro se puede descargar en PDF en este enlace



Autores principales (de Telefónica en 2010):

  • Luis Morán Abad
  • Alejandro Pérez Sánchez
  • Juan Trujillo Gaona
  • David Bathiely Fernández
  • Miguel José González-Simancas Sanz

Aunque los marcos de gestión del servicio de tecnologías de la información (TI) han evolucionado, la esencia de este libro sigue siendo completamente válida. Aunque la norma ISO/IEC 20000 parte 1 ha evolucionado, la esencia y explicaciones del libro siguen siendo válidas. 

El libro fue escrito a partir de la experiencia de sus autores aplicando ITIL® (v2) e ISO/IEC 20000-1 en diversas organizaciones de Telefónica. El libro supone una generosa contribución de Telefónica y de sus profesionales al conocimiento general de la sociedad, por ello, es importante que no se pierda.

El libro impreso en papel todavía se puede encontrar en modalidad de segunda mano, pues la edición se agotó hace muchos años.

Hay otras guías en castellano y en inglés más actualizadas sobre la norma de gestion del servicio ISO20000 que recomiendo, aunque están más centradas en explicar la norma que en explicar los conceptos y su aplicación.


ÍNDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15


Capítulo 1. El camino a la excelencia ya existe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

1.1. Las Normas ISO/IEC 20000 son parte del camino a la excelencia . . . . . 23

1.2. Normas, estándares, marcos de referencia y metodologías reconocidas

en el ámbito de las TI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

1.3. Entender los entornos de normalización y certificación . . . . . . . . . . . . . . 27

1.4. Las principales normas y buenas prácticas en TI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37


Capítulo 2. Entender las Normas ISO/IEC 20000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.1. Introducción a las Normas ISO/IEC 20000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

2.2. Objeto y campo de aplicación de ISO/IEC 20000 . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

2.3. La estructura de las Normas ISO/IEC 20000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

2.4. Relación entre ISO/IEC 20000 e ITIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75


Capítulo 3. El Sistema de Gestión del Servicio de TI (SGSTI) . . . . . . . . . . . . 79

3.1. El sistema de gestión de tecnologías de la información . . . . . . . . . . . . . . 83


Capítulo 4. Planificación e implementación de la gestión del servicio . . . . . 107

4.1. Cómo planificar e implementar la gestión del servicio . . . . . . . . . . . . . . 111


Capítulo 5. Planificación e implementación de nuevos servicios o de

servicios modificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

5.1. El proceso de planificación e implementación de nuevos servicios o de

servicios modificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153


Capítulo 6. Procesos de provisión de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

6.1. Gestión de nivel de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

6.2. Generación de informes del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

6.3. Gestión de la continuidad y disponibilidad del servicio . . . . . . . . . . . . . . 279

6.4. Elaboración de presupuestos y contabilidad de los servicios de TI . . . . . . 331

6.5. Gestión de la capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

6.6. Gestión de la seguridad de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403


Capítulo 7. Procesos de relaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449

7.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453

7.2. Gestión de las relaciones con el negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457

7.3. Gestión de suministradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485


Capítulo 8. Procesos de resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

8.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539

8.2. Gestión del incidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545

8.3. Gestión del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589


Capítulo 9. Procesos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619

9.1. Gestión de la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623

9.2. Gestión del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661


Capítulo 10. Procesos de entrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 693

10.1. Gestión de la entrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 697


Capítulo 11. La certificación conforme a ISO/IEC 20000 de la gestión

del servicio de TI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 733

11.1. La primera certificación conforme a ISO/IEC 20000 . . . . . . . . . . . . . . 737

11.2. Evidencias y registros importantes en una certificación . . . . . . . . . . . . . 751


Bibliografía y referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763

Términos y definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767


Espero que os siga sirviendo de ayuda. 




Share/Bookmark

martes, 24 de noviembre de 2020

Ruta ISO20000 para el Congreso VISION 2020


Mañana se celebra VISION 2020. Este año es virtual y puedes inscribirte en el siguiente enlace https://vision.itsmf.es. En años anteriores he hecho recomendación para los seguidores de ISO 20000, sin embargo este año no hay sesiones paralelas con lo que lo ideal es participar en todo el congreso. 

Aun así, para mantener el espíritu ISO/IEC 20000, recomiendo no perderse las siguientes sesiones:

  • 9:30. Devops Rompiendo las barreras, bajo el marco de agilidad ISO20000-1. Está a cargo de Javier Garzás y Boris Delgado.
  • 12:30. Camino hacia la automatización de procesos. A cargo de Antonio Valle Gutiérrez y Pedro Robledo.
  • 18:15. Confesiones de Gobierno TI. Participan los dos españoles premiados con el Harold Weiss, Carlos Manuel Fernández y Javier Peris.

Dale clic a la imagen y echa un vistazo a la agenda, creo que toda merece la pena.


Share/Bookmark

viernes, 3 de abril de 2015

ISO 20000 sigue vigente, quizá necesitamos monitorizar más

El pasado jueves 26 de marzo se celebró una Jornada de Gestión del Servicio y Buenas Prácticas en Murcia. El evento estuvo organizado por itSMF España y contó con el apoyo de diferentes empresas, instituciones y medios de comunicación.

La Jornada estuvo muy bien planificada y con un enfoque muy práctico, sin presentaciones teóricas, solo casos reales. Una buena noticia es que dos de los casos presentados estaban alrededor de la ISO 20000 y de la certificación de dichas organizaciones, uno de la administración y otro universitario.

Quizá necesitamos monitorizar más, y celebrar más estas noticias.


Share/Bookmark

lunes, 26 de enero de 2015

Encuesta modelo ITSM para 2015

¿Hay alguien ahí?

Computerworld University está haciendo una encuesta para conocer la opinión de los profesionales ITSM y de la Gestión de Proyectos, son solo 4 preguntas.

La encuesta se ha lanzado hoy, pero rápidamente han despuntado ITIL y COBIT, e ISO 20000 se queda al final del todo. ¿Será tendencia? ¿Se agotó ISO 20000?

Durante toda la semana se recogerán respuestas a la encuesta, participa y hazte oír, con la verdad por supuesto. Para responder puedes dar clic aquí.
Share/Bookmark

domingo, 2 de noviembre de 2014

Track ISO20000 en el Congreso Nacional Vision14

Como todos los años, me gusta echar un vistazo a la agenda del Congreso Nacional de itSMF España, y recomendar un track según mi propia visión de la norma ISO/IEC 20000. Aquí está la de este año.

Día 1: Jueves 13 de noviembre de 2014

Día 2: Viernes 13 de noviembre de 2014

Como todos los años, algunas veces tengo la sensación de dejar alguna ponencia sin incluir, porque debo elegir entre dos o tres a la misma hora. Lo más sensato es que eches un vistazo a toda la agenda. Asistir a un evento de estos tendría que costar varios miles de euros, itSMF pone en un solo lugar muchísimo talento y conocimiento. Recomiendo estudiar la agenda e ir a aprovechar la inversión de tiempo.

#VISION14


Share/Bookmark